Anticipación de las competencias profesionales: Transferencia del Modelo SENAI de Prospectiva
Anticipación de las competencias profesionales: Transferencia del Modelo SENAI de Prospectiva
La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org
Los expertos de numerosos organismos nacionales, regionales e internacionales han tenido la generosidad de compartir sus opiniones, experiencias y conclusiones sobre las competencias, ayudando así a los responsables de políticas, entre otros actores, a entender los vínculos existentes entre la educación, la formación y el mundo del trabajo y la forma de integrar las competencias en la planificación del desarrollo nacional para promover el empleo y el crecimiento económico.
Anticipación y adecuación de las necesidades en materia de competencias
Slug
anticipating-and-matching-skills-needs
Estudios de casos prácticos que documentan las buenas prácticas e ilustran los beneficios y las enseñanzas recabadas de determinados enfoques o métodos en la práctica.
Slug
case-studies-and-good-practices
Documentos de trabajo, informes y otras publicaciones de organizaciones internacionales, instituciones académicas y organismos bilaterales. Resultados de investigación para estimular un debate bien fundamentado sobre las competencias, el empleo y la productividad.
El SENAI ha desarrollado un modelo de prospección que permite anticipar las demandas de competencias profesionales, el cual está basado en diversos tipos de análisis: tecnológicos, organizacionales, de ocupaciones emergentes, de impacto, de tendencias ocupacionales, de la formación profesional (FP) comparada y de antenas temáticas, fundamentalmente. Para efectuar estos estudios, el SENAI se vincula con diferentes interlocutores: universidades, empresas, centros de ciencia y tecnología, especialistas sectoriales, entre otros. La prospectiva SENAI permite tener un panorama completo del contexto educativo, tecnológico y ocupacional.
El Modelo SENAI de Prospectiva ha demostrado su validez, calidad y pertinencia, tanto en América Latina como en otras regiones; este reconocimiento se extiende a las instituciones de formación profesional (IFP) que conforman la red que articula OIT/Cinterfor, las cuales han solicitado, en reiteradas oportunidades, la transferencia de este conocimiento.
El cumplimiento de la misión de OIT/Cinterfor de desarrollar una comunidad permanente de aprendizaje y cooperación Sur-Sur es posible gracias a la colaboración entre las IFP. Además, una de las características más destacadas de la FP en América Latina y el Caribe es la gestión, intercambio y construcción colectiva de conocimiento, lo cual ha dado resultados muy importantes. Acudiendo a esta tradición, tan arraigada en la región, el SENAI y OIT/Cinterfor consideraron conveniente transferir el Modelo SENAI de Prospectiva a varias instituciones en forma simultánea, puesto que la contribución de diferentes organismos puede facilitar la integración de una masa crítica que, a su vez, tiene un efecto multiplicador significativo.
El presente documento presenta la sistematización del proceso del Programa 'Anticipación de las competencias laborales – Transferencia del Modelo SENAI de Prospectiva' desarrollado con cinco organismos: INA/Costa Rica, INSAFORP/El Salvador, INTECAP/Guatemala, INADEH/Panamá e INFOTEP/República Dominicana.