UNESCO-UNEVOC en acción: Informe bianual 2012-2013
UNESCO-UNEVOC en acción: Informe bianual 2012-2013
Inglés
Organizaciones internacionales
Recopilamos información proveniente de otras organizaciones internacionales que promueven el desarrollo de competencias y la transición de la educación y la formación al trabajo. El Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional (IAG-TVET, por sus siglas en inglés) se estableció en 2009 con objeto de intercambiar resultados de investigación, coordinar actividades conjuntas de investigación y mejorar la colaboración entre las organizaciones que trabajan en los ámbitos nacional e internacional.

Acceso a la formación

El acceso de todos a una educación de calidad, a la formación profesional y a la formación en el puesto de trabajo es un principio fundamental de la cohesión social y el crecimiento económico. Algunos grupos de personas pueden requerir una atención específica para poder beneficiarse de las oportunidades de educación, formación y empleo.
Esto se aplica particularmente a los jóvenes desfavorecidos, los trabajadores menos calificados, las personas con discapacidad y aquellas que viven en comunidades rurales. El atractivo de la educación y formación profesionales se ve reforzado cuando se combina con formación empresarial y cuando las políticas públicas alientan la utilización de mayores competencias por parte de las empresas.
Calidad y pertinencia de la formación

Materiales de promoción
Presentaciones, documentos de trabajo, informes de reuniones, material divulgativo, vídeos, fichas descriptivas, folletos y boletines informativos sobre el desarrollo de competencias para el empleo.

Este Informe Bianual proporciona una visión general de las actividades UNESCO-UNEVOC en el campo de la educación y formación técnica y profesional durante el periodo 2012-2013.
Como en años anteriores, UNESCO-UNEVOC emprendió una serie de actividades destinadas a promover el desarrollo de la EFTP en todas las regiones del planeta. Conforme a lo indicado por el Consenso de Shanghái, el Centro Internacional puso un énfasis particular en capacitar a la Red UNEVOC y comprometer a sus miembros en la labor y las actividades del Centro. Los miembros de la Red eligieron como temas prioritarios para todas las regiones los de “Jóvenes y competencias” (centrado específicamente en la transición escuela-trabajo y la formación para emprendedores) y “EFTP sostenible” (centrado específicamente en la formación de docentes y el desarrollo curricular), y elaboraron un plan de acción para la segunda parte del bienio. Dicho plan incluyó en particular la organización de una serie de encuentros regionales celebrados en San José/Costa Rica, Seúl/República de Corea, Abuya/Nigeria, Moscú/Federación Rusa y Beirut/Líbano, que reunieron a representantes del Centro UNEVOC junto a entidades regionales, nacionales e internacionales para recopilar prácticas innovadoras dentro de la EFTP.