Programas de preaprendizaje en América Latina y el Caribe durante y después de la crisis de COVID-19
Programas de preaprendizaje en América Latina y el Caribe durante y después de la crisis de COVID-19
Español
OIT
La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Otras fuentes
Los expertos de numerosos organismos nacionales, regionales e internacionales han tenido la generosidad de compartir sus opiniones, experiencias y conclusiones sobre las competencias, ayudando así a los responsables de políticas, entre otros actores, a entender los vínculos existentes entre la educación, la formación y el mundo del trabajo y la forma de integrar las competencias en la planificación del desarrollo nacional para promover el empleo y el crecimiento económico.

Trabajos de investigación y síntesis
Documentos de trabajo, informes y otras publicaciones de organizaciones internacionales, instituciones académicas y organismos bilaterales. Resultados de investigación para estimular un debate bien fundamentado sobre las competencias, el empleo y la productividad.

El objetivo de esta publicación es proporcionar un punto de partida para un proceso de transformación en los sistemas VET en ALC, ofrecer soluciones educativas atractivas para diferentes grupos de jóvenes y sentar una base sólida para el desarrollo de una futura fuerza laboral calificada que cumpla con los requisitos del sector privado. traduciéndose en economías en crecimiento en la región.
Los cinco mensajes clave de esta publicación son:
* Más importante aún, los pre-aprendizajes son el "alimentador" de aprendizajes de calidad y "curan" las deficiencias de las escuelas obligatorias para facilitar la transición a aprendizajes de calidad.
* Los programas de preaprendizaje deberían ayudar a expandir las iniciativas existentes de aprendizajes de calidad en la región porque aumentan el grupo de candidatos calificados y, por lo tanto, pueden generar más interés por parte de los empleadores.
* Los pre-aprendizajes tienen el potencial de ayudar a abordar algunos de los problemas existentes en la región, como brechas de habilidades, bajas tasas de graduación de la educación secundaria, baja permeabilidad en el sistema educativo, menos oportunidades para los grupos vulnerables, altas tasas de deserción en VET y trabajo infantil.
* La crisis provocada por la pandemia COVID-19 exige una solución nueva e innovadora como los PaP y actuar ahora, porque muchos de los problemas mencionados se han agudizado en la crisis.
* El inspirador ejemplo de México, así como los informes de Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y Paraguay, ilustran y validan el concepto de PaP que proponemos en esta publicación y confirman que los PaP podrían ser la pieza faltante en el rompecabezas de VET en la región.
Aprendizajes
Americas
