Skip to main content
Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance

Reseña de políticas: El papel de los empleadores en los sistemas de desarrollo de competencias

Reseña de políticas: El papel de los empleadores en los sistemas de desarrollo de competencias

Type:
Document
Content Type:
Reseña de políticas: El papel de los empleadores en los sistemas de desarrollo de competencias
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

OIT

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Thumbnail
Identifier
skpILO
Slug
ilo
Topics:

Servicios de orientación profesional y empleo

Thumbnail

 

La orientación y el asesoramiento profesional, la formación profesional y el desarrollo permanente de competencias para la empleabilidad son fundamentales para el éxito de las actividades de aprendizaje, la transición laboral eficaz, la planificación de los medios de subsistencia, el espíritu empresarial y el aumento de la participación en el mercado laboral. Son fundamentales para promover la utilización de las competencias, su reconocimiento, así como para mejorar la gestión de los recursos humanos de las empresas.

Las actividades de desarrollo profesional abarcan una amplia variedad de actividades, como la información y el asesoramiento en los recorridos profesionales, la orientación profesional, la exposición al trabajo, la evaluación, la tutoría, la asesoría, la creación de redes profesionales, la formación en competencias básicas y de empleabilidad (curricular y no curricular) y la formación empresarial. A menudo es un área que está fragmentada y es responsabilidad de diferentes ministerios (por ejemplo, educación, EFTP, empleo, juventud) lo cual requiere un esfuerzo para lograr la coordinación necesaria para proporcionar un apoyo adecuado a las personas durante los períodos de aprendizaje, empleo y desempleo/inactividad.

Identifier
skpLMIES
Slug
career-guidance-and-employment-services

Participación de los interlocutores sociales

Thumbnail

El mundo de la enseñanza y el mundo del trabajo son independientes pero están interrelacionados. Mientras que el uno implica aprender, el otro produce bienes y servicios. Ninguno de los dos puede prosperar sin el otro. Las alianzas sólidas entre el gobierno, los empleadores y los trabajadores sirven para asegurar la adecuación de la formación a las necesidades cambiantes de las empresas y los mercados laborales.

Identifier
skpPSP
Slug
participation-of-employers-and-workers-organizations

Calidad y pertinencia de la formación

Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance
Knowledge Products:

Política y estrategia

Recomendaciones y consejos para resolver los problemas de política relacionados con los sistemas de desarrollo de competencias y sus vínculos con el mundo del trabajo. Síntesis sucinta de la experiencia de las organizaciones internacionales.

Thumbnail
Identifier
skpPolOp
Slug
policy-and-strategy
Publication Date:
05 Apr 2021

Este resumen de políticas discute cómo los empleadores y las Organizaciones de Membresía Empresarial y de Empleadores (EMBO) pueden fortalecer su participación en los sistemas de habilidades, y destaca algunos de los beneficios de hacerlo. Analiza las intervenciones a nivel nacional, sectorial y empresarial y presenta una serie de intervenciones estratégicas, políticas y operativas. Basándose en investigaciones recientes y experiencias de empleadores, el informe de política también propone áreas prioritarias para la participación en los sistemas de habilidades.

Subject Tags:

Aprendizajes

Slug
apprenticeships
Identifier
639

Empleadores

Slug
employers
Identifier
672

Financiación de la formación

Slug
financing-training
Identifier
673

Enfoques sectoriales

Slug
sectoral-approaches
Identifier
676

Aprendizaje basado en el trabajo

Slug
work-based-learning
Identifier
679
Regions:

Encuesta OIT-UNESCO-Banco Mundial para proveedores de educación y formación técnica y profesional (EFTP), políticos e interlocutores sociales sobre hacer frente a la pandemia COVID-19

Encuesta OIT-UNESCO-Banco Mundial para proveedores de educación y formación técnica y profesional (EFTP), políticos e interlocutores sociales sobre hacer frente a la pandemia COVID-19

Type:
Document
Content Type:
Encuesta OIT-UNESCO-Banco Mundial para proveedores de educación y formación técnica y profesional (EFTP), políticos e interlocutores sociales sobre hacer frente a la pandemia COVID-19
Language:
Sources:

OIT

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Thumbnail
Identifier
skpILO
Slug
ilo

Organizaciones internacionales

Recopilamos información proveniente de otras organizaciones internacionales que promueven el desarrollo de competencias y la transición de la educación y la formación al trabajo. El Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional (IAG-TVET, por sus siglas en inglés) se estableció en 2009 con objeto de intercambiar resultados de investigación, coordinar actividades conjuntas de investigación y mejorar la colaboración entre las organizaciones que trabajan en los ámbitos nacional e internacional.

Thumbnail
Identifier
skpIntOrg
Slug
international-organizations
Topics:

Calidad y pertinencia de la formación

Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance
Knowledge Products:
Publication Date:
04 Apr 2020

Introducción
La pandemia de COVID-19 ha alterado nuestra forma de vida de una u otra manera. Esto, no sólo constituye una amenaza para la salud de millones de personas en todo el mundo, sino que también causará importantes cambios sociales y económicos, por ejemplo, la crisis está afectando la forma en que trabajamos y aprendemos de una manera sin precedentes. Cada uno de nosotros está sintiendo sus repercusiones de diferentes maneras. Lo que se necesita urgentemente son medidas para hacer frente a la crisis y sus repercusiones. En el contexto de educación y formación técnica y profesional (EFTP), los proveedores de formación y los responsables políticos están buscando soluciones rápidas, prácticas e innovadoras para hacer frente al problema. Es de suma importancia definir rápidamente una respuesta eficiente, e identificar y abordar los desafíos que enfrentan las instituciones de capacitación para, en la medida de lo posible, tratar de contrarrestar el impacto negativo de la crisis.

Objetivos
El propósito de esta encuesta creada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Banco Mundial, es reunir información sobre buenas prácticas y compartir conocimientos que puedan ayudar a países alrededor del mundo a mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19 en las áreas de la educación y formación. La encuesta está dirigida a:
• proveedores de educación y formación técnica y profesional inicial y continua
• responsables políticos (como los Ministerios de Trabajo y Educación)
• interlocutores sociales

La información reunida mediante esta encuesta contribuirá a la compilación e intercambio de conocimientos relacionados con experiencias y buenas prácticas, así como con estrategias y herramientas que puedan asistir a aprendices y formadores de EFTP, a responsables políticos, a interlocutores sociales y a otras partes interesadas a mitigar los impactos y gestionar procesos de aprendizaje de manera efectiva, así como aumentar la resiliencia en momentos difíciles provocados por la pandemia.

Para comprobar los primeros resultados de la encuesta, haga clic en el enlace que se proporciona a continuación.

Primeros resultados de la encuesta de la OIT, la UNESCO y el Banco Mundial

Subject Tags:

Educación y formación

Slug
education-and-training
Identifier
116

Sistemas de EFTP

Slug
tvet-systems
Identifier
661
Regions:

Invertir en la orientación profesional

Invertir en la orientación profesional

Type:
Document
Content Type:
Publication
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

OIT

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Thumbnail
Identifier
skpILO
Slug
ilo

Otras fuentes

Los expertos de numerosos organismos nacionales, regionales e internacionales han tenido la generosidad de compartir sus opiniones, experiencias y conclusiones sobre las competencias, ayudando así a los responsables de políticas, entre otros actores, a entender los vínculos existentes entre la educación, la formación y el mundo del trabajo y la forma de integrar las competencias en la planificación del desarrollo nacional para promover el empleo y el crecimiento económico.

Thumbnail
Identifier
skpOSource
Slug
other-sources
Topics:

Calidad y pertinencia de la formación

Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance
Knowledge Products:

Materiales de promoción

Presentaciones, documentos de trabajo, informes de reuniones, material divulgativo, vídeos, fichas descriptivas, folletos y boletines informativos sobre el desarrollo de competencias para el empleo.

Thumbnail
Identifier
skpAIM
Slug
promotional-material
Publication Date:
27 Oct 2021

Una orientación profesional eficaz ayuda a los individuos a aprovechar al máximo su potencial, a las economías a ser más eficientes y a las sociedades a ser más justas. Asimismo, es fundamental para facilitar las transiciones de las personas respecto a la educación y la formación, y para la movilidad dentro del mercado de trabajo. En diciembre de 2019, seis organizaciones internacionales aunaron esfuerzos para publicar un primer documento sobre la importancia de invertir en la orientación profesional1. Tal esfuerzo conjunto evidenció la orientación es cada vez más necesaria debido a la que las personas permanecen en la educación y la formación por más tiempo y enfrentan una presión cada vez mayor para mejorar sus competencias y volver a capacitarse. El mercado de trabajo actual es cada vez más complejo. La pandemia de Covid-19 ha perturbado profundamente la demanda de trabajadores y ha acelerado los patrones de automatización y transformación digital que están cambiando radicalmente el carácter del trabajo y aumentando los riesgos de desempleo y de empleo precario.

Subject Tags:

Política de formación y capacitación

Slug
skills-and-training-policy
Identifier
666

Utilización de competencias

Slug
skills-utilization
Identifier
685
Regions:

Reseña sobre políticas: Medición de los costos y los beneficios de la formación por aprendizaje

Reseña sobre políticas: Medición de los costos y los beneficios de la formación por aprendizaje

Type:
Document
Content Type:
Reseña sobre políticas: Medición de los costos y los beneficios de la formación por aprendizaje
Language:

Inglés

Slug
english
Identifier
skpEng
Sources:

OIT

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Thumbnail
Identifier
skpILO
Slug
ilo
Topics:

Calidad y pertinencia de la formación

Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance
Knowledge Products:

Política y estrategia

Recomendaciones y consejos para resolver los problemas de política relacionados con los sistemas de desarrollo de competencias y sus vínculos con el mundo del trabajo. Síntesis sucinta de la experiencia de las organizaciones internacionales.

Thumbnail
Identifier
skpPolOp
Slug
policy-and-strategy
Publication Date:
12 Aug 2019

Competencias laborales

En esta reseña sobre políticas se ofrece un panorama general del debate y las actividades de investigación de la actualidad para medir los costos y los beneficios de la formación por aprendizaje. Se presentan los métodos y los desafíos relacionados con la recopilación de datos y la atribución de un valor económico a la formación por aprendizaje para las empresas, los estudiantes y la sociedad. A pesar de que la cantidad de estudios es limitada, en la reseña sobre políticas se muestra que la formación por aprendizaje, cuando es de determinada calidad y está regulada, no solo es rentable para las empresas, sino que también aumenta significativamente la empleabilidad y las perspectivas de empleo para los aprendices y, al hacerlo, reduce los riesgos globales de desempleo y, por consiguiente, los posibles costos sociales.

Subject Tags:

Aprendizajes

Slug
apprenticeships
Identifier
639

Sistemas de EFTP

Slug
tvet-systems
Identifier
661
Regions:

Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2017 - Empresas y empleos sostenibles: Empresas formales y trabajo decente [Resumen]

Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2017 - Empresas y empleos sostenibles: Empresas formales y trabajo decente [Resumen]

Type:
Document
Content Type:
Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2017 - Empresas y empleos sostenibles: Empresas formales y trabajo decente [Resumen]
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

OIT

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Thumbnail
Identifier
skpILO
Slug
ilo
Topics:

Participación de los interlocutores sociales

Thumbnail

El mundo de la enseñanza y el mundo del trabajo son independientes pero están interrelacionados. Mientras que el uno implica aprender, el otro produce bienes y servicios. Ninguno de los dos puede prosperar sin el otro. Las alianzas sólidas entre el gobierno, los empleadores y los trabajadores sirven para asegurar la adecuación de la formación a las necesidades cambiantes de las empresas y los mercados laborales.

Identifier
skpPSP
Slug
participation-of-employers-and-workers-organizations

Calidad y pertinencia de la formación

Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance
Knowledge Products:

Trabajos de investigación y síntesis

Documentos de trabajo, informes y otras publicaciones de organizaciones internacionales, instituciones académicas y organismos bilaterales. Resultados de investigación para estimular un debate bien fundamentado sobre las competencias, el empleo y la productividad.

Thumbnail
Identifier
skpRPS
Slug
research-papers
Publication Date:
10 Oct 2017

En la economía mundial, el entorno empresarial y las dinámicas laborales cambian constantemente. La presente edición del informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2017 examina de qué manera se han visto afectadas las empresas (el motor de la creación de empleo) y cómo han respondido a estos acontecimientos.

Específicamente, en el informe se analizan las consecuencias de estos acontecimientos sobre el rendimiento empresarial y las dinámicas laborales, al mismo tiempo que se presentan maneras en que las políticas destinadas a apoyar a las empresas y el entorno en el que operan podrían ayudar a crear más y mejores empleos y, de esta manera, lograr un crecimiento inclusivo y sostenible.

Subject Tags:

Desarrollo de los recursos humanos

Slug
human-resources-development
Identifier
118

Economía informal

Slug
informal-economy
Identifier
187

Información sobre el mercado laboral

Slug
labour-market-information
Identifier
684

Sector privado

Slug
private-sector
Identifier
229

Productividad

Slug
productivity
Identifier
188
Regions:

Perspectivas de las competencias en la OCDE 2017: Competencias y cadenas globales de valor

Perspectivas de las competencias en la OCDE 2017: Competencias y cadenas globales de valor

Type:
Document
Content Type:
Perspectivas de las competencias en la OCDE 2017: Competencias y cadenas globales de valor
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

Organizaciones internacionales

Recopilamos información proveniente de otras organizaciones internacionales que promueven el desarrollo de competencias y la transición de la educación y la formación al trabajo. El Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional (IAG-TVET, por sus siglas en inglés) se estableció en 2009 con objeto de intercambiar resultados de investigación, coordinar actividades conjuntas de investigación y mejorar la colaboración entre las organizaciones que trabajan en los ámbitos nacional e internacional.

Thumbnail
Identifier
skpIntOrg
Slug
international-organizations
Topics:

Acceso a la formación

Thumbnail

El acceso de todos a una educación de calidad, a la formación profesional y a la formación en el puesto de trabajo es un principio fundamental de la cohesión social y el crecimiento económico. Algunos grupos de personas pueden requerir una atención específica para poder beneficiarse de las oportunidades de educación, formación y empleo.

Esto se aplica particularmente a los jóvenes desfavorecidos, los trabajadores menos calificados, las personas con discapacidad y aquellas que viven en comunidades rurales. El atractivo de la educación y formación profesionales se ve reforzado cuando se combina con formación empresarial y cuando las políticas públicas alientan la utilización de mayores competencias por parte de las empresas.

Identifier
skpATSU
Slug
access-to-training

Calidad y pertinencia de la formación

Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance
Knowledge Products:

Política y estrategia

Recomendaciones y consejos para resolver los problemas de política relacionados con los sistemas de desarrollo de competencias y sus vínculos con el mundo del trabajo. Síntesis sucinta de la experiencia de las organizaciones internacionales.

Thumbnail
Identifier
skpPolOp
Slug
policy-and-strategy

Trabajos de investigación y síntesis

Documentos de trabajo, informes y otras publicaciones de organizaciones internacionales, instituciones académicas y organismos bilaterales. Resultados de investigación para estimular un debate bien fundamentado sobre las competencias, el empleo y la productividad.

Thumbnail
Identifier
skpRPS
Slug
research-papers
Publication Date:
15 May 2017

Resumen en español.

En el curso de las dos últimas décadas el mundo ha entrado en una nueva fase de la globalización que plantea a los países y a los trabajadores nuevos retos y oportunidades. Impulsada por el auge de las tecnologías de la información, la producción se ha globalizado y fragmentado con arreglo a las llamadas cadenas globales de valor: los trabajadores de diferentes países hoy en día contribuyen al diseño, la producción, la comercialización y las ventas de los mismos productos. En los países de la OCDE, un tercio de los empleos del sector empresarial, en promedio, dependen de la demanda de países extranjeros. Treinta por ciento del valor de las exportaciones de los países de la OCDE ahora proceden del exterior.

Los efectos de las cadenas globales de valor en las economías y las sociedades son más complejos, difusos e interdependientes que en fases anteriores de la globalización. La globalización se está poniendo en duda. Los países tienen que redoblar esfuerzos para hacer que la globalización beneficie a todos. Esta publicación muestra que invirtiendo en las competencias de su población, los países pueden ayudar a asegurar que su participación en los mercados globales se traduzca en mejores resultados económicos y sociales.

doi: 10.1787/9789264273351-en

Subject Tags:

Igualdad de género

Slug
gender-equality
Identifier
144

Política de formación y capacitación

Slug
skills-and-training-policy
Identifier
666

Prever las necesidades en materia de competencias

Slug
skills-anticipation
Identifier
677
Regions:

Orientaciones de política: Ecologización de las economías de los países menos adelantados: Papel de las competencias y la formación

Orientaciones de política: Ecologización de las economías de los países menos adelantados: Papel de las competencias y la formación

Type:
Document
Content Type:
Orientaciones de política: Ecologización de las economías de los países menos adelantados: Papel de las competencias y la formación
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

OIT

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Thumbnail
Identifier
skpILO
Slug
ilo
Topics:

Prever las necesidades futuras en materia de competencias

Thumbnail

 

Anticipación y adecuación de las necesidades en materia de competencias

Identifier
skpAFSN
Slug
anticipating-and-matching-skills-needs

Políticas y estrategias en materia de competencias

Thumbnail

Las políticas de competencias y de empleo deben ser consideradas conjuntamente. Se puede aprovechar todo el potencial de una política cuando ésta apoya los objetivos de la otra. Para que las inversiones en educación y formación beneficien al máximo a los trabajadores, las empresas y las economías, es fundamental que exista una capacidad de coordinación de los países en tres ámbitos: establecer un vínculo entre la educación básica y la formación técnica y, posteriormente, el ingreso en el mercado laboral; asegurar la comunicación continua entre los empleadores y los proveedores de formación para que la formación responda a las necesidades y aspiraciones de los trabajadores y las empresas; e integrar las políticas de desarrollo de competencias en las políticas industriales, comerciales, tecnológicas, medioambientales, de inversión y de desarrollo rural y local.

Identifier
skpPolConv
Slug
skills-policies-and-strategies

Calidad y pertinencia de la formación

Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance
Knowledge Products:

Política y estrategia

Recomendaciones y consejos para resolver los problemas de política relacionados con los sistemas de desarrollo de competencias y sus vínculos con el mundo del trabajo. Síntesis sucinta de la experiencia de las organizaciones internacionales.

Thumbnail
Identifier
skpPolOp
Slug
policy-and-strategy
Publication Date:
22 Jun 2016

Estas orientaciones de política señalan a la atención de las personas responsables de formular las políticas y los interlocutores sociales de los países menos adelantados (PMA) el papel que desempeña el desarrollo de las competencias para facilitar la formación de economías más verdes, como modo de lograr un desarrollo sostenible y reducir la pobreza. Se han preparado a petición de los mandantes de la OIT de los PMA para los que el deterioro ambiental y las consecuencias del cambio climático representan algunos de los principales desafíos del siglo XXI. Si bien es cierto que el cambio climático es un desafío, también lo es que brinda oportunidades económicas y laborales.

Las orientaciones nacen de la Iniciativa de empleos verdes, una iniciativa conjunta de la OIT, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE). Se basan en investigaciones aplicadas en el diseño de políticas y en numerosos estudios de casos de experiencias y buenas prácticas en numerosos países.

Subject Tags:

Competencias verdes

Slug
green-skills
Identifier
645

Convergencia de políticas

Slug
policy-convergence
Identifier
674

Lucha contra la pobreza

Slug
poverty-alleviation
Identifier
149

Política de formación y capacitación

Slug
skills-and-training-policy
Identifier
666

Prever las necesidades en materia de competencias

Slug
skills-anticipation
Identifier
677
Regions:

Preguntas y respuestas sobre: La estrategia de formación del G20: Una fuerza de trabajo capacitada para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado. (Parte 1)

Preguntas y respuestas sobre: La estrategia de formación del G20: Una fuerza de trabajo capacitada para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado. (Parte 1)

Type:
Document
Content Type:
Preguntas y respuestas sobre: La estrategia de formación del G20: Una fuerza de trabajo capacitada para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado. (Parte 1)
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

OIT

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Thumbnail
Identifier
skpILO
Slug
ilo

Otras fuentes

Los expertos de numerosos organismos nacionales, regionales e internacionales han tenido la generosidad de compartir sus opiniones, experiencias y conclusiones sobre las competencias, ayudando así a los responsables de políticas, entre otros actores, a entender los vínculos existentes entre la educación, la formación y el mundo del trabajo y la forma de integrar las competencias en la planificación del desarrollo nacional para promover el empleo y el crecimiento económico.

Thumbnail
Identifier
skpOSource
Slug
other-sources
Topics:

Prever las necesidades futuras en materia de competencias

Thumbnail

 

Anticipación y adecuación de las necesidades en materia de competencias

Identifier
skpAFSN
Slug
anticipating-and-matching-skills-needs

Seguimiento y evaluación

Thumbnail

La medición de los resultados de los sistemas, políticas y programas específicos en materia de competencias es esencial para supervisar y mejorar su eficacia y pertinencia. Entre los elementos de un buen proceso de evaluación figuran: unas instituciones que tengan en cuenta la opinión de los empleadores y de los trabajadores en prácticas; unos mecanismos de seguimiento de los resultados de la formación en el mercado laboral y unos sistemas de rendición de cuentas que utilicen dicha información; así como una información cuantitativa y cualitativa del mercado laboral y una transmisión de la misma a todos los interesados.

Identifier
skpPolPer
Slug
monitoring-and-evaluation

Participación de los interlocutores sociales

Thumbnail

El mundo de la enseñanza y el mundo del trabajo son independientes pero están interrelacionados. Mientras que el uno implica aprender, el otro produce bienes y servicios. Ninguno de los dos puede prosperar sin el otro. Las alianzas sólidas entre el gobierno, los empleadores y los trabajadores sirven para asegurar la adecuación de la formación a las necesidades cambiantes de las empresas y los mercados laborales.

Identifier
skpPSP
Slug
participation-of-employers-and-workers-organizations

Calidad y pertinencia de la formación

Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance
Knowledge Products:

Materiales de promoción

Presentaciones, documentos de trabajo, informes de reuniones, material divulgativo, vídeos, fichas descriptivas, folletos y boletines informativos sobre el desarrollo de competencias para el empleo.

Thumbnail
Identifier
skpAIM
Slug
promotional-material
Publication Date:
18 Apr 2016

Las competencias constituyen un pilar para lograr el trabajo decente. A la larga, las habilidades que la gente obtiene y usa efectivamente pueden contribuir a la prosperidad, basado en cuántos hombres y mujeres se encuentran empleados y cuán productivos son en su trabajo. El desarrollo de competencias es percibido por países, empresas y personas por igual como un elemento estratégico, y en consecuencia buscan aumentar sus inversiones en este campo. La estrategia de formación del G20 ofrece un marco de políticas para el desarrollo de una fuerza de trabajo debidamente capacitada y para lograr el trabajo decente en empresas que sean sostenibles.

¿Qué es la estrategia de formación del G20 (EF G20) y cómo se logró?

En su encuentro en la ciudad de Pittsburgh celebrado en septiembre de 2009, los líderes del G20 exhortaron a poner el empleo de calidad como un componente medular de la recuperación y se comprometieron a poner en marcha planes de recuperación que apoyen el trabajo decente, contribuyan a preservar y crear empleos. Para ello acogieron el Pacto Mundial para el Empleo y convinieron en la importancia de desarrollar un marco orientado al empleo para el crecimiento económico futuro. También reconocieron el papel del desarrollo de competencias y solicitaron a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desarrollar, en alianza con otras organizaciones, con empleadores y trabajadores, una estrategia de formación para estudiarla. La estrategia se presentó a la cumbre del G-20 en Toronto en junio de 2010 y fue incluida en el Plan de Acción Plurianual de Desarrollo adoptado por el G-20 en Seúl en noviembre de 2010. Ese plan pidió a las organizaciones internacionales a trabajar juntas para apoyar a los países en desarrollo y en particular a países de bajos ingresos, 'a continuar desarrollando habilidades relacionadas con el empleo que se adapten mejor a las necesidades de los empleadores y del mercado con el fin de atraer la inversión y el trabajo decente.'

¿Cómo ayuda la EF G20 a los países a desarrollar una formación de habilidades relevante y accesible?

La EF G20 refleja políticas y acciones que pueden generar un crecimiento fuerte, sostenible y balanceado y reducir la brecha de desarrollo. Basado en la experiencia internacional, la estrategia articula elementos de política que son esenciales para el desarrollo de una fuerza de trabajo capacitada, incluyendo una amplia disponibilidad de educación de calidad como base para la formación futura; un ajuste de competencias profesionales que sean capaces de satisfacer las necesidades de las empresas y el mercado laboral; permitiendo a los trabajadores y empresas adaptarse a cambios tecnológicos y de los mercados; y anticipar y prepararse para las necesidades futuras en materia de competencias.

Descargue el artículo completo en PDF o vea parte 2 y 3 en la margen derecho de esta página.

Subject Tags:

Estrategia de Formación del G20

Slug
g20-training-strategy
Identifier
644

Política de formación y capacitación

Slug
skills-and-training-policy
Identifier
666

Prever las necesidades en materia de competencias

Slug
skills-anticipation
Identifier
677

Desajuste de competencias

Slug
skills-mismatch
Identifier
654

Sistemas de EFTP

Slug
tvet-systems
Identifier
661
Regions:

Informe de diagnóstico de la estrategia de competencias de la OCDE: España

Informe de diagnóstico de la estrategia de competencias de la OCDE: España

Type:
Document
Content Type:
Informe de diagnóstico de la estrategia de competencias de la OCDE: España
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

Otras fuentes

Los expertos de numerosos organismos nacionales, regionales e internacionales han tenido la generosidad de compartir sus opiniones, experiencias y conclusiones sobre las competencias, ayudando así a los responsables de políticas, entre otros actores, a entender los vínculos existentes entre la educación, la formación y el mundo del trabajo y la forma de integrar las competencias en la planificación del desarrollo nacional para promover el empleo y el crecimiento económico.

Thumbnail
Identifier
skpOSource
Slug
other-sources
Topics:

Calidad y pertinencia de la formación

Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance
Knowledge Products:

Políticas e iniciativas nacionales

Legislación, políticas e iniciativas nacionales sobre el tema de la formación y el desarrollo de competencias y el mundo del trabajo.

Thumbnail
Identifier
skpNatPol
Slug
national-policies-and-initiatives
Publication Date:
12 Oct 2015

La Estrategia de Competencias de la OCDE aporta a los países un marco sobre el que desarrollar políticas coordinadas y coherentes que contribuyan al desarrollo, la activación y el uso eficaz de las competencias.

Este informe diagnóstico identifica doce retos en materia de competencias para España basándose en análisis de la OCDE y la Comisión Europea y en datos nacionales, así como en información obtenida de los gobiernos nacionales y regionales y de una amplia variedad de agentes implicados, entre los que se incluyen personas particulares, empresas, organizaciones empresariales, organizaciones sindicales e instituciones educativas.

Subject Tags:
Regions:
Countries and territories:

Estrategia para la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) 2016 – 2021

Estrategia para la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) 2016 – 2021

Type:
Document
Content Type:
Estrategia para la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) 2016 – 2021
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

Organizaciones internacionales

Recopilamos información proveniente de otras organizaciones internacionales que promueven el desarrollo de competencias y la transición de la educación y la formación al trabajo. El Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional (IAG-TVET, por sus siglas en inglés) se estableció en 2009 con objeto de intercambiar resultados de investigación, coordinar actividades conjuntas de investigación y mejorar la colaboración entre las organizaciones que trabajan en los ámbitos nacional e internacional.

Thumbnail
Identifier
skpIntOrg
Slug
international-organizations
Topics:

Calidad y pertinencia de la formación

Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance
Knowledge Products:

Normas internacionales

Convenios y recomendaciones internacionales y otros instrumentos internacionales en materia de recursos humanos y desarrollo de competencias.

Documentos de estrategia sobre la aplicación práctica de las normas internacionales de las organizaciones internacionales sobre cuestiones relacionadas con la formación, la utilización eficaz y el desarrollo de competencias y documentos sobre el vínculo entre las competencias y el empleo.

Thumbnail
Identifier
skpISSP
Slug
international-standards
Publication Date:
15 Aug 2015

La Estrategia establece esferas y acciones clave en materia de políticas para el período 2016-2021 en el marco de la Estrategia a Plazo Medio de la UNESCO. Contribuye a los objetivos estratégicos de la UNESCO, las prioridades globales de la Organización de igualdad de género y África, el programa de acción mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible y la Estrategia operacional sobre la juventud.

En este contexto y en plena consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, la Estrategia aspira a apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para aumentar la pertinencia de sus sistemas de EFTP y dotar a todos los jóvenes y adultos con las competencias necesarias para el empleo, el trabajo decente, el espíritu empresarial y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, y a contribuir a la ejecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en su conjunto.

La Estrategia tiene tres esferas prioritarias:
(1) fomentar el empleo y el espíritu empresarial de los jóvenes;
(2) promover la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres;
(3) facilitar la transición hacia economías ecológicas y sociedades sostenibles.

Subject Tags:

Sistemas de EFTP

Slug
tvet-systems
Identifier
661

Formación profesional

Slug
vocational-training
Identifier
124
Regions: