Guía para la evaluación de impacto de la formación
Guía para la evaluación de impacto de la formación
La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org
La medición de los resultados de los sistemas, políticas y programas específicos en materia de competencias es esencial para supervisar y mejorar su eficacia y pertinencia. Entre los elementos de un buen proceso de evaluación figuran: unas instituciones que tengan en cuenta la opinión de los empleadores y de los trabajadores en prácticas; unos mecanismos de seguimiento de los resultados de la formación en el mercado laboral y unos sistemas de rendición de cuentas que utilicen dicha información; así como una información cuantitativa y cualitativa del mercado laboral y una transmisión de la misma a todos los interesados.
Slug
monitoring-and-evaluation
Slug
other-knowledge-products
La Guía presenta un conjunto de conceptos clave, orientaciones prácticas y lecciones aprendidas, utilizables para incorporar la evaluación de impacto en el quehacer de las instituciones y organizaciones que llevan adelante procesos formativos.
Plantea el tema de una manera práctica y no comprometida con ortodoxia metodológica alguna; por el contrario, pretende contribuir con aportes concretos y útiles, para la reflexión y toma de decisiones, que permitan encontrar soluciones adaptadas a las distintas realidades nacionales de todos los países que integran la red OIT/Cinterfor.
Sirve como base para decisiones de planificación, ejecución y análisis de las evaluaciones. Un aspecto relevante de esta Guía es responder al desafío de su actualización y dinamismo, siendo un producto en permanente construcción. En efecto, se cuenta con una comunidad de aprendizaje virtual en torno a la Guía, un ámbito dinámico que continuará estimulando la construcción colectiva de conocimiento. Para ello se prevén mecanismos de intercambio de experiencias y de herramientas abiertos a todos los interesados en mejorar y ampliar los aprendizajes sobre los temas vinculados a la evaluación del impacto de la formación.
Está dirigida a todas las personas que, en los gobiernos, instituciones de formación y empresas de todos los tamaños, están involucradas en la toma de decisiones, el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas de formación y desarrollo de competencias en los países miembros de la red de OIT/Cinterfor.