Perspectivas de desarrollo mundial 2017, La migración internacional en un mundo cambiante
Perspectivas de desarrollo mundial 2017, La migración internacional en un mundo cambiante
Español
Organizaciones internacionales
Recopilamos información proveniente de otras organizaciones internacionales que promueven el desarrollo de competencias y la transición de la educación y la formación al trabajo. El Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional (IAG-TVET, por sus siglas en inglés) se estableció en 2009 con objeto de intercambiar resultados de investigación, coordinar actividades conjuntas de investigación y mejorar la colaboración entre las organizaciones que trabajan en los ámbitos nacional e internacional.

Aprendizaje permanente

Es necesario aumentar las inversiones en educación y capacitación, en especial en los países en desarrollo. Estas inversiones deberían estar estrechamente vinculadas a estrategias y programas de crecimiento de la economía y los empleos. Es una responsabilidad que debería ser compartida entre los gobiernos (principal responsable), empresas, interlocutores sociales, e individuos. Para que la formación permanente sea una realidad, los países van a necesitar hacer reformas importantes de sus sistemas de educación y capacitación profesional. Esquemas que faciliten la transición escuela-empleo de los jóvenes deberían integrar la educación con el aprendizaje en el lugar de trabajo. Los sistemas de formación deben ser más flexibles y responder rápidamente a los requerimientos en materia de capacidades técnicas. Las reformas también deben ser enfocadas a las formas en que puede facilitarse el acceso al aprendizaje, y no sólo para la capacitación en categorías ocupacionales específicas.
Trabajadores migrantes

Según las estimaciones globales de la OIT sobre trabajadores migrantes, había alrededor de 164 millones de trabajadores migrantes en 2017.
Los trabajadores migrantes contribuyen al crecimiento y desarrollo en sus países de destino, mientras que los países de origen se benefician enormemente de sus remesas y de las competencias adquiridas durante su experiencia migratoria. Sin embargo, muchas trabajadoras migrantes enfrentan desafíos para acceder a una formación de calidad y a empleos decentes, entre ellos, figuran el desaprovechamiento de las competencias, la falta de oportunidades de empleo o de formación, la falta de información y la explotación de los trabajadores poco cualificados.
Para hacer frente a estos retos, los países deben fortalecer los sistemas de anticipación de competencias a fin de que se tengan en cuenta en las políticas de migración, aumentar el acceso a la educación y la formación, y establecer el reconocimiento bilateral o multilateral de las cualificaciones y las competencias.
Trabajos de investigación y síntesis
Documentos de trabajo, informes y otras publicaciones de organizaciones internacionales, instituciones académicas y organismos bilaterales. Resultados de investigación para estimular un debate bien fundamentado sobre las competencias, el empleo y la productividad.

Resumen en español.