Skip to main content
Slug
skills-upgrading
Identifier
657

La OIT anuncia los ganadores de la 2ª Convocatoria sobre e-formalización y competencias de la OIT

La OIT anuncia los ganadores de la 2ª Convocatoria sobre e-formalización y competencias de la OIT

Type:
Document
Content Type:
News
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

OIT

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Thumbnail
Identifier
skpILO
Slug
ilo
Topics:
Thumbnail

La mayoría de los jóvenes en el mundo no tienen la oportunidad de asistir a instituciones formales de aprendizaje. La capacidad de los sistemas de educación y formación formales suele ser limitada debido a la insuficiencia de las infraestructuras de formación y a los costes relativamente elevados de la formación a tiempo completo en centros. En consecuencia, un gran número de jóvenes aprenden y luego trabajan en la economía informal.

Los sistemas informales de aprendizaje que transmiten las habilidades de un oficio a un joven en una micro o pequeña empresa han funcionado durante generaciones en muchos países. Se consideran, con frecuencia, la fuente más importante de formación en África y el sur de Asia.

Las mujeres y los hombres de la economía informal a menudo no poseen una prueba formal de sus habilidades. Las competencias adquiridas de manera informal no son visibles y, por tanto, a menudo no son reconocidas por los empleadores. La transición al mercado laboral formal también puede facilitarse si se evalúan y reconocen las competencias. Muchos países están introduciendo sistemas de reconocimiento del aprendizaje previo para ofrecer acceso a la formación continua o a los mercados laborales formales.

Identifier
skpTrnForm
Slug
skills-for-transition-to-formality
Knowledge Products:

Materiales de promoción

Presentaciones, documentos de trabajo, informes de reuniones, material divulgativo, vídeos, fichas descriptivas, folletos y boletines informativos sobre el desarrollo de competencias para el empleo.

Thumbnail
Identifier
skpAIM
Slug
promotional-material
Publication Date:
11 Nov 2021

La Organización Internacional del Trabajo anunció las dos propuestas ganadoras de la convocatoria que este año estuvo enfocada en iniciativas para la e-formalización, que fueron presentadas desde Ecuador y Brasil.

La convocatoria permitió identificar a más de 60 soluciones innovadoras en las áreas de e-formalización y desarrollo de competencias para contribuir a la recuperación del empleo formal en la región después de la pérdida masiva de puestos de trabajo causada por el COVID-19.

Cinco iniciativas finalistas, provenientes de Brasil, Ecuador Chile, fueron presentadas ante un jurado internacional durante un evento virtual trasmitido en vivo el pasado 4 de noviembre de 2021. Cerca de 1.500 espectadores de diferentes regiones del mundo siguieron el evento y votaron por sus propuestas favoritas.

Tras un proceso de evaluación riguroso que tuvo en cuenta la valoración del jurado y la votación del público, la OIT seleccionó a las dos propuestas ganadoras:

  • Primer premio (USD 30.000)Encadenamientos productivos digitales, impulsada por la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) de Ecuador. Esta iniciativa propone el desarrollo de una plataforma (APP móvil + APP web) diseñada para que micro y pequeñas empresas (MiPyME) puedan gestionar digitalmente su inventario, calidad y trazabilidad de forma sencilla. Asimismo, usa analítica industrial en tiempo real para integrar proveedores MiPyME de segmentos vulnerables con clústeres Industriales y grandes empresas, con la finalidad de generar relaciones de negocio sostenibles y de valor compartido.

 

  • Segundo premio (USD 20.000)#ElasporElas: Ferramenta de Educação Digital para o Empreendedorismo, liderada por el Serviço Social da Indústria (SESI) de Brasil. Se trata de una aplicación de educación digital cuyo objetivo es fomentar la formalización laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad social mediante la inclusión digital, el desarrollo del emprendedurismo y la promoción de la autonomía financiera de las mujeres víctimas de violencia.

Además del apoyo económico de 30.000 USD (primer premio) y 20.000 USD (segundo premio) para la puesta en marcha de sus propuestas, las iniciativas ganadoras recibirán asesoría técnica para la implementación de sus soluciones, y oportunidades para establecer conexiones y obtener visibilidad global.

“La revolución digital, las transformaciones tecnológicas y las tendencias asociadas al futuro del trabajo que la pandemia aceleró, abren una oportunidad para adoptar soluciones innovadoras que, a través del uso de nuevas tecnologías, favorezcan la formalización laboral y la inserción de unidades económicas a cadenas de valor formales” afirmó Vinícius Pinheiro, Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.

“Esta Convocatoria sobre e-formalización y desarrollo de competencias ha puesto de manifiesto el enorme potencial para identificar soluciones innovadoras y efectivas para la formalización en la región, demostrando el poder de la creatividad y de la innovación para mejorar los resultados del mercado de trabajo”, agregó

"La OIT lanzó esta 2ª Convocatoria sobre innovación y competencias reconociendo la importancia y el papel activo que los individuos y las organizaciones desempeñan a la hora de impulsar la innovación en los sistemas de competencias y abordar los grandes retos que enfrenta la región de América Latina y el Caribe en torno a la informalidad”, dijo Srinivas Reddy, Jefe del Servicio de conocimientos teóricos y prácticos y empleabilidad (SKILLS).

Comentó que “hacer frente a la informalidad a través del desarrollo de competencias no es una tarea fácil, pero estamos muy complacidos de haber recibido un gran número de soluciones innovadoras, creativas y pertinentes para superar estas dificultades”.

Subject Tags:

Economía informal

Slug
informal-economy
Identifier
187

Mejora de las competencias

Slug
skills-upgrading
Identifier
657
Regions:

Americas

Region Image

Rumbo a nuevos horizontes

Rumbo a nuevos horizontes

Type:
Document
Content Type:
Rumbo a nuevos horizontes
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

Otras fuentes

Los expertos de numerosos organismos nacionales, regionales e internacionales han tenido la generosidad de compartir sus opiniones, experiencias y conclusiones sobre las competencias, ayudando así a los responsables de políticas, entre otros actores, a entender los vínculos existentes entre la educación, la formación y el mundo del trabajo y la forma de integrar las competencias en la planificación del desarrollo nacional para promover el empleo y el crecimiento económico.

Thumbnail
Identifier
skpOSource
Slug
other-sources
Topics:

Prever las necesidades futuras en materia de competencias

Thumbnail

 

Anticipación y adecuación de las necesidades en materia de competencias

Identifier
skpAFSN
Slug
anticipating-and-matching-skills-needs
Knowledge Products:

Política y estrategia

Recomendaciones y consejos para resolver los problemas de política relacionados con los sistemas de desarrollo de competencias y sus vínculos con el mundo del trabajo. Síntesis sucinta de la experiencia de las organizaciones internacionales.

Thumbnail
Identifier
skpPolOp
Slug
policy-and-strategy
Publication Date:
27 Feb 2020

La nueva Comisión ha establecido una gran ambición para la UE: avanzar hacia una economía verde y digital. Una inversión reforzada en habilidades y aprendizaje permanente para todos es esencial para que esta transición sea exitosa. Dado que todos los adultos necesitarán mejorar y volver a capacitarse, la educación y formación profesional (FP) desempeñará un papel central en la estrategia para un crecimiento sostenible.

Cedefop está listo para contribuir al desarrollo y la realización de las habilidades futuras y la agenda de FP como parte de su misión de trabajar en FP, habilidades y calificaciones, establecidas en su regulación refundida (vigente desde 2019). La regulación garantiza la investigación, el análisis y el apoyo de Cedefop a los países que vinculan la EFP al mercado laboral.

Subject Tags:

Aprendizaje permanente

Slug
lifelong-learning
Identifier
400

Prever las necesidades en materia de competencias

Slug
skills-anticipation
Identifier
677

Mejora de las competencias

Slug
skills-upgrading
Identifier
657
Regions:

Estrategia de Competencias de la OCDE 2019. Competencias para construir un futuro mejor

Estrategia de Competencias de la OCDE 2019. Competencias para construir un futuro mejor

Type:
Document
Content Type:
Estrategia de Competencias de la OCDE 2019. Competencias para construir un futuro mejor
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

Organizaciones internacionales

Recopilamos información proveniente de otras organizaciones internacionales que promueven el desarrollo de competencias y la transición de la educación y la formación al trabajo. El Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional (IAG-TVET, por sus siglas en inglés) se estableció en 2009 con objeto de intercambiar resultados de investigación, coordinar actividades conjuntas de investigación y mejorar la colaboración entre las organizaciones que trabajan en los ámbitos nacional e internacional.

Thumbnail
Identifier
skpIntOrg
Slug
international-organizations
Topics:

Acceso a la formación

Thumbnail

El acceso de todos a una educación de calidad, a la formación profesional y a la formación en el puesto de trabajo es un principio fundamental de la cohesión social y el crecimiento económico. Algunos grupos de personas pueden requerir una atención específica para poder beneficiarse de las oportunidades de educación, formación y empleo.

Esto se aplica particularmente a los jóvenes desfavorecidos, los trabajadores menos calificados, las personas con discapacidad y aquellas que viven en comunidades rurales. El atractivo de la educación y formación profesionales se ve reforzado cuando se combina con formación empresarial y cuando las políticas públicas alientan la utilización de mayores competencias por parte de las empresas.

Identifier
skpATSU
Slug
access-to-training

Prever las necesidades futuras en materia de competencias

Thumbnail

 

Anticipación y adecuación de las necesidades en materia de competencias

Identifier
skpAFSN
Slug
anticipating-and-matching-skills-needs
Knowledge Products:

Trabajos de investigación y síntesis

Documentos de trabajo, informes y otras publicaciones de organizaciones internacionales, instituciones académicas y organismos bilaterales. Resultados de investigación para estimular un debate bien fundamentado sobre las competencias, el empleo y la productividad.

Thumbnail
Identifier
skpRPS
Slug
research-papers
Publication Date:
12 Aug 2019

La Estrategia de Competencias de la OCDE proporciona un enfoque estratégico y amplio orientado a garantizar el progreso de las personas y los países en un mundo complejo, interconectado y cambiante. La Estrategia de Competencias de la OCDE actualizada en 2019 tiene en cuenta las lecciones aprendidas tras aplicar la estrategia de competencias original en once países desde 2012, e incorpora nuevos datos de la OCDE sobre el modo en que las competencias se ven afectadas por las megatendencias, esto es, por fenómenos como la globalización, la digitalización, el envejecimiento de la población y las migraciones. Asimismo, la Estrategia toma en consideración los nuevos conocimientos adquiridos en la OCDE sobre las políticas de competencias aplicadas en relación con estos tres componentes generales: desarrollar las competencias necesarias a lo largo de la vida, usar las, competencias de manera eficaz en el trabajo y en la sociedad y fortalecer la gobernanza de los sistemas de competencias.

https://doi.org/10.1787/e3527cfb-es

Subject Tags:

Política de formación y capacitación

Slug
skills-and-training-policy
Identifier
666

Prever las necesidades en materia de competencias

Slug
skills-anticipation
Identifier
677

Indicadores de competencia

Slug
skills-indicators
Identifier
653

Desajuste de competencias

Slug
skills-mismatch
Identifier
654

Mejora de las competencias

Slug
skills-upgrading
Identifier
657

Utilización de competencias

Slug
skills-utilization
Identifier
685
Regions:

El aprendizaje permanente como herramienta para prevenir la escasa cualificación

El aprendizaje permanente como herramienta para prevenir la escasa cualificación

Type:
Document
Content Type:
Publication
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

Organizaciones internacionales

Recopilamos información proveniente de otras organizaciones internacionales que promueven el desarrollo de competencias y la transición de la educación y la formación al trabajo. El Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional (IAG-TVET, por sus siglas en inglés) se estableció en 2009 con objeto de intercambiar resultados de investigación, coordinar actividades conjuntas de investigación y mejorar la colaboración entre las organizaciones que trabajan en los ámbitos nacional e internacional.

Thumbnail
Identifier
skpIntOrg
Slug
international-organizations
Topics:

Aprendizaje permanente

Thumbnail

Es necesario aumentar las inversiones en educación y capacitación, en especial en los países en desarrollo. Estas inversiones deberían estar estrechamente vinculadas a estrategias y programas de crecimiento de la economía y los empleos. Es una responsabilidad que debería ser compartida entre los gobiernos (principal responsable), empresas, interlocutores sociales, e individuos. Para que la formación permanente sea una realidad, los países van a necesitar hacer reformas importantes de sus sistemas de educación y capacitación profesional. Esquemas que faciliten la transición escuela-empleo de los jóvenes deberían integrar la educación con el aprendizaje en el lugar de trabajo. Los sistemas de formación deben ser más flexibles y responder rápidamente a los requerimientos en materia de capacidades técnicas. Las reformas también deben ser enfocadas a las formas en que puede facilitarse el acceso al aprendizaje, y no sólo para la capacitación en categorías ocupacionales específicas.

Identifier
skpPSLLL
Slug
lifelong-learning
Knowledge Products:

Política y estrategia

Recomendaciones y consejos para resolver los problemas de política relacionados con los sistemas de desarrollo de competencias y sus vínculos con el mundo del trabajo. Síntesis sucinta de la experiencia de las organizaciones internacionales.

Thumbnail
Identifier
skpPolOp
Slug
policy-and-strategy
Publication Date:
19 Mar 2019

Vías de aprendizaje flexibles para mantener a los jóvenes en situación de riesgo y a los adultos poco cualificados dentro del entorno educativo y laboral.

Los bajos niveles de cualificación, normalmente asociados a la escasez o carencia de títulos, suponen un elevado coste social y económico. Son devastadores para las personas afectadas, ya que perjudican su condición social, sus ingresos, su autoestima, su salud y su capacidad para participar en la sociedad civil. Por esta razón, las políticas en toda Europa se han ido centrando cada vez más en la prevención y en la intervención temprana, desde la detección de los jóvenes en situación de riesgo hasta la prestación de asesoramiento integral, así como diversas medidas orientadas a mejorar las competencias, sobre todo la enseñanza de competencias básicas, para las personas poco cualificadas.

Subject Tags:

Aprendizaje permanente

Slug
lifelong-learning
Identifier
400

Readaptación de competencias

Slug
skills-re-training
Identifier
655

Mejora de las competencias

Slug
skills-upgrading
Identifier
657
Regions:

Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2018

Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2018

Type:
Document
Content Type:
Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2018
Language:

Inglés

Slug
english
Identifier
skpEng
Sources:

OIT

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Thumbnail
Identifier
skpILO
Slug
ilo
Topics:

Servicios de orientación profesional y empleo

Thumbnail

 

La orientación y el asesoramiento profesional, la formación profesional y el desarrollo permanente de competencias para la empleabilidad son fundamentales para el éxito de las actividades de aprendizaje, la transición laboral eficaz, la planificación de los medios de subsistencia, el espíritu empresarial y el aumento de la participación en el mercado laboral. Son fundamentales para promover la utilización de las competencias, su reconocimiento, así como para mejorar la gestión de los recursos humanos de las empresas.

Las actividades de desarrollo profesional abarcan una amplia variedad de actividades, como la información y el asesoramiento en los recorridos profesionales, la orientación profesional, la exposición al trabajo, la evaluación, la tutoría, la asesoría, la creación de redes profesionales, la formación en competencias básicas y de empleabilidad (curricular y no curricular) y la formación empresarial. A menudo es un área que está fragmentada y es responsabilidad de diferentes ministerios (por ejemplo, educación, EFTP, empleo, juventud) lo cual requiere un esfuerzo para lograr la coordinación necesaria para proporcionar un apoyo adecuado a las personas durante los períodos de aprendizaje, empleo y desempleo/inactividad.

Identifier
skpLMIES
Slug
career-guidance-and-employment-services
Knowledge Products:

Trabajos de investigación y síntesis

Documentos de trabajo, informes y otras publicaciones de organizaciones internacionales, instituciones académicas y organismos bilaterales. Resultados de investigación para estimular un debate bien fundamentado sobre las competencias, el empleo y la productividad.

Thumbnail
Identifier
skpRPS
Slug
research-papers
Publication Date:
23 Jan 2018

Resumen

El informe de referencia de la OIT muestra que si bien la tasa de desempleo mundial se está estabilizando, el desempleo y los déficits de trabajo decente se mantendrán a niveles persistentemente altos en muchas regiones del mundo.

Subject Tags:

Pobreza

Slug
poverty
Identifier
148

Mejora de las competencias

Slug
skills-upgrading
Identifier
657

Mujeres

Slug
women
Identifier
318
Regions:

La transición de la economía informal a la economía formal

La transición de la economía informal a la economía formal

Type:
Document
Content Type:
La transición de la economía informal a la economía formal
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

OIT

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Thumbnail
Identifier
skpILO
Slug
ilo
Topics:

Aprendizaje permanente

Thumbnail

Es necesario aumentar las inversiones en educación y capacitación, en especial en los países en desarrollo. Estas inversiones deberían estar estrechamente vinculadas a estrategias y programas de crecimiento de la economía y los empleos. Es una responsabilidad que debería ser compartida entre los gobiernos (principal responsable), empresas, interlocutores sociales, e individuos. Para que la formación permanente sea una realidad, los países van a necesitar hacer reformas importantes de sus sistemas de educación y capacitación profesional. Esquemas que faciliten la transición escuela-empleo de los jóvenes deberían integrar la educación con el aprendizaje en el lugar de trabajo. Los sistemas de formación deben ser más flexibles y responder rápidamente a los requerimientos en materia de capacidades técnicas. Las reformas también deben ser enfocadas a las formas en que puede facilitarse el acceso al aprendizaje, y no sólo para la capacitación en categorías ocupacionales específicas.

Identifier
skpPSLLL
Slug
lifelong-learning

Políticas y estrategias en materia de competencias

Thumbnail

Las políticas de competencias y de empleo deben ser consideradas conjuntamente. Se puede aprovechar todo el potencial de una política cuando ésta apoya los objetivos de la otra. Para que las inversiones en educación y formación beneficien al máximo a los trabajadores, las empresas y las economías, es fundamental que exista una capacidad de coordinación de los países en tres ámbitos: establecer un vínculo entre la educación básica y la formación técnica y, posteriormente, el ingreso en el mercado laboral; asegurar la comunicación continua entre los empleadores y los proveedores de formación para que la formación responda a las necesidades y aspiraciones de los trabajadores y las empresas; e integrar las políticas de desarrollo de competencias en las políticas industriales, comerciales, tecnológicas, medioambientales, de inversión y de desarrollo rural y local.

Identifier
skpPolConv
Slug
skills-policies-and-strategies
Knowledge Products:

Trabajos de investigación y síntesis

Documentos de trabajo, informes y otras publicaciones de organizaciones internacionales, instituciones académicas y organismos bilaterales. Resultados de investigación para estimular un debate bien fundamentado sobre las competencias, el empleo y la productividad.

Thumbnail
Identifier
skpRPS
Slug
research-papers
Publication Date:
06 Oct 2014

Quinto punto del orden del día - Conferencia Internacional del Trabajo, 103.ª reunión, 2014

En este informe, se presenta un panorama general del fenómeno de la economía informal, sus repercusiones en el logro del trabajo decente para trabajadores y empleadores, y el enfoque de la OIT sobre la transición a la economía informal que emana de las Conclusiones de 2002; se abarca el entorno normativo de la economía informal en los ámbitos nacional e internacional, y se dan ejemplos de la legislación y la práctica existentes en las diferentes regiones, de los regímenes jurídicos, las tradiciones y las circunstancias por medio de las cuales los mandantes de la OIT intentan lograr una transición gradual a la economía formal.

Más recientemente, se considera también cada vez más que el desarrollo de las competencias profesionales en la economía informal es un elemento estratégico para aumentar la empleabilidad de los trabajadores y la productividad de las empresas, aliviar la pobreza y utilizar las nuevas competencias para ayudar a los trabajadores a incorporarse a trabajos decentes en la economía formal. Por último, se examina en el informe la necesidad de disponer de un marco integrado de políticas, que abarque los cuatro objetivos estratégicos de la OIT (principios y derechos fundamentales en el trabajo, empleo, protección social y diálogo social) y que esté adaptado al contexto nacional de cada Estado Miembro, con vistas a una transición gradual a la economía formal y al trabajo decente. El informe iba acompañado de un cuestionario, conforme a lo dispuesto en el artículo 39 del Reglamento de la Conferencia, que fue redactado con vistas a la preparación de una recomendación sobre la facilitación de la economía informal a la economía formal.

Subject Tags:

Economía informal

Slug
informal-economy
Identifier
187

Convergencia de políticas

Slug
policy-convergence
Identifier
674

Productividad

Slug
productivity
Identifier
188

Mejora de las competencias

Slug
skills-upgrading
Identifier
657
Regions:

España: Crecimiento con empleo

España: Crecimiento con empleo

Type:
Document
Content Type:
España: Crecimiento con empleo
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

OIT

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Thumbnail
Identifier
skpILO
Slug
ilo
Topics:

Calidad y pertinencia de la formación

Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance

Otros temas

Thumbnail
Identifier
skpOIssue
Slug
other-topic
Knowledge Products:

Trabajos de investigación y síntesis

Documentos de trabajo, informes y otras publicaciones de organizaciones internacionales, instituciones académicas y organismos bilaterales. Resultados de investigación para estimular un debate bien fundamentado sobre las competencias, el empleo y la productividad.

Thumbnail
Identifier
skpRPS
Slug
research-papers
Publication Date:
30 Sep 2014

El objetivo de la serie Estudios sobre el Crecimiento con Equidad es mostrar cómo las medidas de empleo, trabajo y protección social bien diseñadas son fundamentales – en combinación con las políticas de apoyo macroeconómicas – para crear un crecimiento sostenible y generador de empleo.

La economía española ha comenzado a recuperarse tanto de la crisis económica mundial de 2008 como de la crisis de la deuda soberana de 2011, al mismo tiempo que las mejoras en términos de empleo comienzan a manifestarse. Sin embargo, la recuperación sigue siendo incompleta y frágil. Así, si se mantuviesen las actuales tendencias, la tasa de desempleo no volvería a los niveles anteriores a la crisis hasta por lo menos dentro de una década. Por lo tanto, es fundamental fortalecer la recuperación del empleo con el fin de asegurar un crecimiento económico sostenible y evitar una mayor erosión de las condiciones sociales. Este informe señala una serie de áreas sobre las que el gobierno y los interlocutores sociales podrían actuar conjuntamente para consolidar estos logros recientes y construir un nuevo camino hacia más y mejores puestos de trabajo.

Subject Tags:

Crecimiento económico

Slug
economic-growth
Identifier
166

Recuperación económica

Slug
economic-recovery
Identifier
667

Mejora de las competencias

Slug
skills-upgrading
Identifier
657

Desarrollo sostenible

Slug
sustainable-development
Identifier
658
Regions:
Countries and territories:

Mejora de las calicaciones y la empleabilidad: Facilitación del acceso a la economía formal

Mejora de las calicaciones y la empleabilidad: Facilitación del acceso a la economía formal

Type:
Document
Content Type:
Mejora de las calicaciones y la empleabilidad: Facilitación del acceso a la economía formal
Language:

Inglés

Slug
english
Identifier
skpEng
Sources:

OIT

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo tripartito de la ONU que promueve el Trabajo Decente a través del empleo, la seguridad social, las normas laborales y el diálogo social. Su labor en el desarrollo de competencias se rige por el marco conceptual sobre las Capacidades para mejorar la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, acordado en 2008 por los representantes de los Gobiernos, las Asociaciones de Empleadores y las Asociaciones de Trabajadores. La investigación, el asesoramiento sobre políticas, los proyectos piloto y los programas de cooperación técnica para aplicar buenas prácticas en circunstancias diferentes en sus 185 Estados miembros tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico. La Secretaría de la OIT en las oficinas de 40 países trabaja con los Ministerios de Trabajo, organizaciones de empleadores y sindicatos para integrar el desarrollo de competencias en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales con el fin de: responder mejor a las necesidades actuales del mercado de trabajo y prepararse para los empleos del futuro; ampliar el acceso a la formación relacionada con el empleo para que los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables estén mejor preparados para adquirir competencias y conseguir un empleo productivo y decente; y mejorar la capacidad de los servicios públicos de empleo para proporcionar orientación profesional, mantener Bolsas de Trabajo y ofrecer programas activos del mercado laboral. Si desea obtener más información sobre la labor de la OIT en materia de competencias y empleabilidad, visite: http://www.ilo.org/skills/lang--es/index.htm; para la Plataforma de gestión del conocimiento de OIT/Cinterfor, véase http://www.oitcinterfor.org

Thumbnail
Identifier
skpILO
Slug
ilo
Topics:

Acceso a la formación

Thumbnail

El acceso de todos a una educación de calidad, a la formación profesional y a la formación en el puesto de trabajo es un principio fundamental de la cohesión social y el crecimiento económico. Algunos grupos de personas pueden requerir una atención específica para poder beneficiarse de las oportunidades de educación, formación y empleo.

Esto se aplica particularmente a los jóvenes desfavorecidos, los trabajadores menos calificados, las personas con discapacidad y aquellas que viven en comunidades rurales. El atractivo de la educación y formación profesionales se ve reforzado cuando se combina con formación empresarial y cuando las políticas públicas alientan la utilización de mayores competencias por parte de las empresas.

Identifier
skpATSU
Slug
access-to-training

Políticas y estrategias en materia de competencias

Thumbnail

Las políticas de competencias y de empleo deben ser consideradas conjuntamente. Se puede aprovechar todo el potencial de una política cuando ésta apoya los objetivos de la otra. Para que las inversiones en educación y formación beneficien al máximo a los trabajadores, las empresas y las economías, es fundamental que exista una capacidad de coordinación de los países en tres ámbitos: establecer un vínculo entre la educación básica y la formación técnica y, posteriormente, el ingreso en el mercado laboral; asegurar la comunicación continua entre los empleadores y los proveedores de formación para que la formación responda a las necesidades y aspiraciones de los trabajadores y las empresas; e integrar las políticas de desarrollo de competencias en las políticas industriales, comerciales, tecnológicas, medioambientales, de inversión y de desarrollo rural y local.

Identifier
skpPolConv
Slug
skills-policies-and-strategies

Calidad y pertinencia de la formación

Thumbnail
Identifier
skpTrainQR
Slug
training-quality-and-relevance
Knowledge Products:

Política y estrategia

Recomendaciones y consejos para resolver los problemas de política relacionados con los sistemas de desarrollo de competencias y sus vínculos con el mundo del trabajo. Síntesis sucinta de la experiencia de las organizaciones internacionales.

Thumbnail
Identifier
skpPolOp
Slug
policy-and-strategy
Publication Date:
27 Jun 2014

La economía informal y el trabajo decente: Una guía de recursos sobre políticas, apoyando la transición hacia la formalidad

Este documento informativo examina los obstáculos para la mejora de las competencias en la economía informal, que van desde la falta de coherencia de las políticas en el macronivel y la fragilidad institucional de los proveedores de capacitación en el mesonivel hasta la prestación de servicios inadecuada y poco flexible en el micronivel. El documento pone de relieve una gama de innovaciones de políticas de todo el mundo que han establecido puntos de ingreso a la economía estructurada. Estas incluyen el fortalecimiento de la capacidad de los proveedores de servicios actuales para que abarquen a la economía informal; el reconocimiento de las competencias adquiridas en la economía informal; la coherencia de las políticas de recursos humanos y otras de macronivel para asegurar una mejor armonización entre la oferta y la demanda; y la mejora de la calidad, la aplicación y la pertinencia de las competencias para satisfacer las necesidades de las personas que se encuentran en la economía informal.

Subject Tags:

Aprendizajes

Slug
apprenticeships
Identifier
639

Economía informal

Slug
informal-economy
Identifier
187

Convergencia de políticas

Slug
policy-convergence
Identifier
674

Desajuste de competencias

Slug
skills-mismatch
Identifier
654

Reconocimiento de las competencias

Slug
skills-recognition
Identifier
656

Mejora de las competencias

Slug
skills-upgrading
Identifier
657
Regions:

Lernen bei der Arbeit: Erfolgsgeschichten aus dem betrieblichen

Lernen bei der Arbeit: Erfolgsgeschichten aus dem betrieblichen

Type:
Document
Content Type:
Lernen bei der Arbeit: Erfolgsgeschichten aus dem betrieblichen
Language:

Español

Slug
spanish
Identifier
skpEsp
Sources:

Otras fuentes

Los expertos de numerosos organismos nacionales, regionales e internacionales han tenido la generosidad de compartir sus opiniones, experiencias y conclusiones sobre las competencias, ayudando así a los responsables de políticas, entre otros actores, a entender los vínculos existentes entre la educación, la formación y el mundo del trabajo y la forma de integrar las competencias en la planificación del desarrollo nacional para promover el empleo y el crecimiento económico.

Thumbnail
Identifier
skpOSource
Slug
other-sources
Topics:

Aprendizaje permanente

Thumbnail

Es necesario aumentar las inversiones en educación y capacitación, en especial en los países en desarrollo. Estas inversiones deberían estar estrechamente vinculadas a estrategias y programas de crecimiento de la economía y los empleos. Es una responsabilidad que debería ser compartida entre los gobiernos (principal responsable), empresas, interlocutores sociales, e individuos. Para que la formación permanente sea una realidad, los países van a necesitar hacer reformas importantes de sus sistemas de educación y capacitación profesional. Esquemas que faciliten la transición escuela-empleo de los jóvenes deberían integrar la educación con el aprendizaje en el lugar de trabajo. Los sistemas de formación deben ser más flexibles y responder rápidamente a los requerimientos en materia de capacidades técnicas. Las reformas también deben ser enfocadas a las formas en que puede facilitarse el acceso al aprendizaje, y no sólo para la capacitación en categorías ocupacionales específicas.

Identifier
skpPSLLL
Slug
lifelong-learning

Participación de los interlocutores sociales

Thumbnail

El mundo de la enseñanza y el mundo del trabajo son independientes pero están interrelacionados. Mientras que el uno implica aprender, el otro produce bienes y servicios. Ninguno de los dos puede prosperar sin el otro. Las alianzas sólidas entre el gobierno, los empleadores y los trabajadores sirven para asegurar la adecuación de la formación a las necesidades cambiantes de las empresas y los mercados laborales.

Identifier
skpPSP
Slug
participation-of-employers-and-workers-organizations
Knowledge Products:

Trabajos de investigación y síntesis

Documentos de trabajo, informes y otras publicaciones de organizaciones internacionales, instituciones académicas y organismos bilaterales. Resultados de investigación para estimular un debate bien fundamentado sobre las competencias, el empleo y la productividad.

Thumbnail
Identifier
skpRPS
Slug
research-papers
Publication Date:
22 Aug 2013

Der Bericht erörtert wichtige Erfolgsfaktoren und Herausforderungen in Verbindung mit dem betrieblichen Lernen und untersucht effektive politische Maßnahmen, strategische Partnerschaften, Strukturen sowie Instrumente zum Ausbau der betrieblichen Erwachsenenbildung. Will man die Lernbeteiligung steigern, so müssen verschiedene Anreize, Lernansätze und Angebote gebündelt werden, die Validierung nicht formalen und informellen Lernens und die Laufbahnberatung eingeschlossen. Um die Lernbeteiligung zu steigern, die disparaten Sozial-, Bildungs- und Altersprofile erwachsener Lernender auszugleichen und Umfang sowie Qualität des Lernangebots für Erwachsene zu steigern, ist der engagierte Einsatz vieler unterschiedlicher Akteure auf nationaler, regionaler, lokaler und sektoraler Ebene erforderlich. Der Bericht beleuchtet empfehlenswerte Vorgehensweisen, innovative Lösungen und wirksame Strategien im Bereich der Erwachsenenbildung, die politischen Entscheidungsträgern auf regionaler und nationaler Ebene, den Sozialpartnern sowie Beratungs- und Ausbildungsanbietern als Beispiele dienen können.

Subject Tags:

Orientación profesional

Slug
career-guidance
Identifier
640
Slug
enterprises
Identifier
175

Aprendizaje permanente

Slug
lifelong-learning
Identifier
400

Mejora de las competencias

Slug
skills-upgrading
Identifier
657
Regions:

Nota informativa: Prevenir la obsolescencia de competencias

Nota informativa: Prevenir la obsolescencia de competencias

Type:
Document
Content Type:
Nota informativa: Prevenir la obsolescencia de competencias
Language:

Inglés

Slug
english
Identifier
skpEng
Sources:

Otras fuentes

Los expertos de numerosos organismos nacionales, regionales e internacionales han tenido la generosidad de compartir sus opiniones, experiencias y conclusiones sobre las competencias, ayudando así a los responsables de políticas, entre otros actores, a entender los vínculos existentes entre la educación, la formación y el mundo del trabajo y la forma de integrar las competencias en la planificación del desarrollo nacional para promover el empleo y el crecimiento económico.

Thumbnail
Identifier
skpOSource
Slug
other-sources
Topics:

Otros temas

Thumbnail
Identifier
skpOIssue
Slug
other-topic
Knowledge Products:

Trabajos de investigación y síntesis

Documentos de trabajo, informes y otras publicaciones de organizaciones internacionales, instituciones académicas y organismos bilaterales. Resultados de investigación para estimular un debate bien fundamentado sobre las competencias, el empleo y la productividad.

Thumbnail
Identifier
skpRPS
Slug
research-papers
Publication Date:
25 Jul 2013

Demasiados trabajadores corren el riesgo de perder sus competencias debido a la rápida evolución del mercado de trabajo.

La obsolescencia de competencias está intrínsecamente ligada al progreso tecnológico y, en muchos casos, no supone problema alguno. Parece un proceso natural que a medida que las personas progresan en sus carreras profesionales ya no necesiten determinadas competencias. No obstante, la obsolescencia de competencias se está convirtiendo en un asunto de especial trascendencia, debido a que los puestos de trabajo son cada vez más complejos y exigentes. Además, se prevé que el progreso tecnológico acelerará esta tendencia en los próximos años.

A fin de arrojar luz sobre un asunto tan inexplorado como la obsolescencia de competencias, el Cedefop puso en march una encuesta piloto en cuatro Estados miembros de la Unión Europea (Alemania, Hungría, Países Bajos y Finlandia). El objetivo de la encuesta era conocer el número de trabajadores en activo entre 30 y 55 años de edad que consideraban que sus competencias se habían quedado o se estaban quedando obsoletas. También se analizaron los tipos de competencias y los grupos de trabajadores más afectados por la obsolescencia, así como las medidas que las empresas y los responsables políticos podrían adoptar para mitigarla.

Subject Tags:

Desajuste de competencias

Slug
skills-mismatch
Identifier
654

Mejora de las competencias

Slug
skills-upgrading
Identifier
657

Encuesta

Slug
survey
Identifier
611
Regions: