Saltar al encabezado
Ir a la página principal de la OIT
  • Français
  • English
logo
  • Acerca de
  • Temas
    Acceso a la formación Aprendizaje basado en el trabajo y utilización de habilidades Aprendizaje en línea y a distancia Aprendizaje permanente Aprendizajes Calidad y pertinencia de la formación Competencias básicas y alfabetización Competencias digitales Competencias para la economía del cuidado Competencias para la transición a la formalidad Competencias para la transición ecológica/acción climática Empleabilidad de los jóvenes Empleo rural Emprendimiento Enfoques sectoriales Financiación de la formación Igualdad de género Mecanismos de gobernanza y coordinación Normas, planes de estudio y recursos de aprendizaje Participación de los interlocutores sociales Personas con discapacidad Políticas y estrategias en materia de competencias Prever las necesidades futuras en materia de competencias Profesores, formadores y organizaciones de formación Reconocimiento y portabilidad de competencias Seguimiento y evaluación Servicios de orientación profesional y empleo Trabajadores de mayor edad Trabajadores migrantes Otros temas
  • Productos del conocimiento
    Política y estrategia Normas internacionales Políticas e iniciativas nacionales Materiales de promoción Trabajos de investigación y síntesis Informes de evaluación Herramientas y directrices Estudios de caso y buenas prácticas Información estadística Otros productos del conocimiento
  • Países
  • Fuentes
    Gobiernos Grupos de expertos, fundaciones y servicios de consultoría Instituciones académicas Instituciones bilaterales Instituciones de EFTP OIT Organizaciones de empleadores Organizaciones de trabajadores Organizaciones internacionales Otras fuentes
  • search header icon
  • Iniciar sesión Hacer clic para abrir el inicio de sesión de forma colapsada
Ir a la página principal de la OIT
¿Olvidó su contraseña?
Registrarse
¿Olvidó su contraseña?

Introduzca su correo electrónico y le enviaremos las instrucciones para restablecer su contraseña

  1. Inicio
  2. Achieving stronger growth by promoting a more gender-balanced economy

Achieving stronger growth by promoting a more gender-balanced economy

Tipo:
Documento
Tipo de contenido:
--
Idioma:
Inglés
Otros idiomasfv:
--
Fuentes:
OIT, Organizaciones internacionales, Organizaciones internacionales, Organizaciones internacionales, International Monetary Fund
Autor:
--
Temas:
Otros temas, Igualdad de género
Productos del conocimiento:
Otros productos del conocimiento, Estudios de caso y buenas prácticas
Fecha de publicación:
15 Ag 2014
Abierta
wcmstest4_119860.pdf
Report prepared for the G20 Labour and Employment Ministerial Meeting Melbourne, Australia, 10-11 September 2014

At the February, 2014 Meeting of the G20 Finance Ministers and Central Bank Governors, Ministers committed to developing appropriate policies that would ‘lift the G20 collective GDP by more than 2 per cent above the trajectory implied by current policies over the coming 5 years’. Increasing female employment and labour force participation has been deemed to be a viable solution to achieving this objective. To optimize the labour productivity potential of increased female employment, women should be fully integrated in the labour force. They should not be subjected to discriminatory gender wage gaps and should not be involuntarily confined to part-time employment and to the most low-paid, low-productivity and vulnerable jobs. National growth strategies must encompass measures to promote greater gender equality in access to quality education and marketable skills, access to assets and finance, and productive and rewarding jobs.

Despite the expressed commitment to promote a gender-balanced economy, narrowing gender gaps requires a comprehensive approach that a) accounts for the different nature of labour market challenges across the G20 countries, and b) includes a range of measures aimed at fostering gender equality and enhancing the employment of women. Measures to address gender gaps should be grounded in a clear legislative framework, supported by an enabling environment for gender equality in labour force participation, and should also include neutral tax/benefit systems, and public policies to support female entrepreneurship. International instruments such as the OECD Gender Recommendation and ILO international labour conventions and recommendations also lend support to more inclusive gender principles.

Good practices in addressing gender gaps in G20 countries are illustrated in Annex 4.

Etiquetas:
G20, Género, Globalización, Inclusión, Crecimiento económico
Regiones:
--
Países y territorios:
--
Grupos económicos:
--
Herramientas
  • A
  • A+
  • A++
  • imprimir
Compartir este contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Correo
Contenido(s) relacionado(s)
Documento
G20 labour markets: Outlook, key challenges and policy responses
Documento
Informality and the quality of employment in G20 countries
No dude en enviar sus comentarios
  • knowledge@skillsforemployment.org

Contáctenos

  • Copyright
  • Política de privacidad
  • Alerta de fraude
  • Aviso legal
Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente
La OIT es un organismo especializado de las Naciones Unidas
Comentarios
Comentarios
¡Gracias!
Disculpe las molestias

De manera general, ¿cómo fue su experiencia con la plataforma?

¡Le encantó esta plataforma!

¡Está satisfecho con esta plataforma!

¡No está fatisfecho con esta plataforma!

Cancelar
¡Gracias por sus comentarios!