Saltar al encabezado
Ir a la página principal de la OIT
  • Français
  • English
logo
  • Acerca de
  • Temas
    Acceso a la formación Aprendizaje basado en el trabajo y utilización de habilidades Aprendizaje en línea y a distancia Aprendizaje permanente Aprendizajes Calidad y pertinencia de la formación Competencias básicas y alfabetización Competencias digitales Competencias para la economía del cuidado Competencias para la transición a la formalidad Competencias para la transición ecológica/acción climática Empleabilidad de los jóvenes Empleo rural Emprendimiento Enfoques sectoriales Financiación de la formación Igualdad de género Mecanismos de gobernanza y coordinación Normas, planes de estudio y recursos de aprendizaje Participación de los interlocutores sociales Personas con discapacidad Políticas y estrategias en materia de competencias Prever las necesidades futuras en materia de competencias Profesores, formadores y organizaciones de formación Reconocimiento y portabilidad de competencias Seguimiento y evaluación Servicios de orientación profesional y empleo Trabajadores de mayor edad Trabajadores migrantes Otros temas
  • Productos del conocimiento
    Política y estrategia Normas internacionales Políticas e iniciativas nacionales Materiales de promoción Trabajos de investigación y síntesis Informes de evaluación Herramientas y directrices Estudios de caso y buenas prácticas Información estadística Otros productos del conocimiento
  • Países
  • Fuentes
    Gobiernos Grupos de expertos, fundaciones y servicios de consultoría Instituciones académicas Instituciones bilaterales Instituciones de EFTP OIT Organizaciones de empleadores Organizaciones de trabajadores Organizaciones internacionales Otras fuentes
  • search header icon
  • Iniciar sesión Hacer clic para abrir el inicio de sesión de forma colapsada
Ir a la página principal de la OIT
¿Olvidó su contraseña?
Registrarse
¿Olvidó su contraseña?

Introduzca su correo electrónico y le enviaremos las instrucciones para restablecer su contraseña

  1. Inicio
  2. Academia sobre género, inclusion y el futuro del trabajo

Academia sobre género, inclusion y el futuro del trabajo

Tipo:
Evento
Fecha de inicio:
15 Nov. 2021
Fecha de finalización:
10 Dic. 2021
Lugar del evento:
Online
Tipo de evento:
Course
Idioma:
Español
Otros idiomasfv:
--
Fuentes:
OIT
Temas:
Igualdad de género
Productos del conocimiento:
--

Introducción a la academia

Los temas de vanguardia de la nueva "normalidad" post-COVID se presentan y discuten en conferencias magistrales con interpretación simultánea en inglés, francés y español. Los procesos de digitalización y la inclusión, el trabajo de cuidados y la economía de los cuidados, la conciliación de la vida laboral y familiar y el teletrabajo, las cuestiones clave de igualdad e inclusión en el lugar de trabajo y las perspectivas de futuro.

¿Quién asiste a esta academia?

Un evento internacional global sobre género, inclusión y el futuro del trabajo, que reúne a expertos y profesionales reconocidos.

¿Qué temas abarca este curso?

Durante las dos semanas de su duración, las sesiones plenarias y los talleres prácticos opcionales incluirán:

  • Cómo abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
  • No discriminación, interseccionalidad y trabajo decente para todos
  • Igualdad salarial
  • Atención comunitaria y economía del cuidado
  • Igualdad entre sexos y transformaciones sociales y medioambientales
  • Perspectiva de género sobre la economía digital
  • Igualdad en el diálogo social y la gobernanza del trabajo
  • Hombres y masculinidades
  • Mujeres, igualdad y el futuro del trabajo
  • Igualdad entre sexos, trabajo decente y salud: Lecciones de la respuesta al VIH y la TB
  • Representación, capacidad organizativa y liderazgo femenino
  • Sesgos de género, estereotipos y su repercusión en el mundo del trabajo
  • Protección de la maternidad: cien años de viaje y un programa para el equilibrio entre la vida profesional y la privada
  • Enfoques de género transformadores para la gestión basada en los resultados
  • Comunicar y formar en favor de la igualdad entre sexos
¿Qué temas abarca este curso?

Durante las dos semanas de su duración, las sesiones plenarias y los talleres prácticos opcionales incluirán:

  • Cómo abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
  • No discriminación, interseccionalidad y trabajo decente para todos
  • Igualdad salarial
  • Atención comunitaria y economía del cuidado
  • Igualdad entre sexos y transformaciones sociales y medioambientales
  • Perspectiva de género sobre la economía digital
  • Igualdad en el diálogo social y la gobernanza del trabajo
  • Hombres y masculinidades
  • Mujeres, igualdad y el futuro del trabajo
  • Igualdad entre sexos, trabajo decente y salud: Lecciones de la respuesta al VIH y la TB
  • Representación, capacidad organizativa y liderazgo femenino
  • Sesgos de género, estereotipos y su repercusión en el mundo del trabajo
  • Protección de la maternidad: cien años de viaje y un programa para el equilibrio entre la vida profesional y la privada
  • Enfoques de género transformadores para la gestión basada en los resultados
  • Comunicar y formar en favor de la igualdad entre sexos
 
¿Qué aprenderé?

Una combinación de sesiones plenarias, debates y talleres prácticos opcionales que recorrerá un programa transformador en favor de la igualdad entre sexos y el empoderamiento de las mujeres en el mundo del trabajo y que incluirá:

  • La experiencia del Centenario de la OIT en la acción normativa y política en favor de la igualdad entre sexos:
  • Los últimos conceptos y enfoques en el discurso de género internacional y en las Naciones Unidas en el marco de un mundo en plena transformación;
  • Herramientas y metodologías innovadoras, prácticas y estrategias fructíferas para la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.
 
¿Qué podré hacer?
  • Analizar el mundo del trabajo y los lugares de trabajo desde una perspectiva de género y no discriminatoria;
  • Identificar medidas para prevenir y abordar las desigualdades, la discriminación, la violencia y el acoso en el lugar de trabajo;
  • Consultar la información, datos, buenas prácticas y métodos más recientes;
  • Elaborar y negociar nuevos programas para la igualdad en el trabajo;
  • Elaborar estrategias y usar herramientas para cambiar mentalidades, entablar alianzas e iniciar cambios sostenibles
¿Porqué deberìa apuntarme?

La Academia ofrece una gran variedad de formatos de aprendizaje que le permitirán:

  • Elegir entre una variedad de itinerarios didácticos y talleres opcionales diseñados a medida de acuerdo con sus intereses, al tiempo que
  • Se informará sobre las últimas novedades y cuestiones emergentes relacionadas con la igualdad entre sexos a través de clases plenarias y debates con expertos reputados;
  • Participar de los métodos didácticos innovadores y participativos del Centro de Turín;
  • Conecte, haga contactos e intercambie información y puntos de vista con colegas profesionales y organizaciones de todo el mundo.
Mas informacion aqui.

Etiquetas:
Igualdad de género, Inclusión
Regiones:
Global
Países y territorios:
--
Grupos económicos:
--
Herramientas
  • A
  • A+
  • A++
  • imprimir
Compartir este contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Correo
También puede interesarle
Evento
Académie sur le genre, l'inclusion et l'avenir du travail
Evento
Academy on Gender, Inclusion and the Future of Work
Documento
Policy Brief: The gender divide in skills development: Progress, challenges and policy options for empowering women
Documento
Policy Brief: A gender-responsive employment recovery: Building back fairer
Documento
Young, female and African: Barriers, interventions and opportunities for female youth employment in Africa
No dude en enviar sus comentarios
  • Flavia Ettorre
  • ettorre@iloguest.org

Contáctenos

  • Copyright
  • Política de privacidad
  • Alerta de fraude
  • Aviso legal
Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente
La OIT es un organismo especializado de las Naciones Unidas
Comentarios
Comentarios
¡Gracias!
Disculpe las molestias

De manera general, ¿cómo fue su experiencia con la plataforma?

¡Le encantó esta plataforma!

¡Está satisfecho con esta plataforma!

¡No está fatisfecho con esta plataforma!

Cancelar
¡Gracias por sus comentarios!