Skip to header
Go to ILO main website
  • Français
  • Español
logo
  • About
  • Topics
    Access to training Anticipating needs and matching skills Apprenticeships Career guidance and employment services Core skills and literacy Digital skills Entrepreneurship Financing of training Gender equality Governance and coordination mechanisms Lifelong learning Migrant workers Monitoring and evaluation Older workers Online and distance learning Participation of employers' and workers' organizations People with disabilities Recognition and portability of skills Rural employment Sectoral approaches Skills for care economy Skills for green transition/climate action Skills for transition to formality Skills policies and strategies Standards, curriculum and learning resources Teachers, trainers and training organizations Training quality and relevance Work-based learning and skills utilization Youth employability Other topic
  • Knowledge Products
    Policy and strategy International standards National policies and initiatives Promotional material Research papers Evaluation reports Tools and guidance Case studies and good practices Statistical information Other knowledge products
  • Countries
  • Sources
    Academic institutions Bilateral organizations Employers' organizations Governments ILO International organizations Think tanks, foundations and consultancy services TVET institutions Workers' organizations Other sources
  • search header icon
  • Login Click to open sign in collapse
Go to ILO main website
Forgot your password?
Register
Forgot your password?

Enter your email and we will email you instructions for resetting your password

  1. Home
  2. Preguntas y respuestas sobre: La estrategia de formación del G20: Una fuerza de trabajo capacitada para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado. (Parte 2)

Preguntas y respuestas sobre: La estrategia de formación del G20: Una fuerza de trabajo capacitada para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado. (Parte 2)

Type:
Document
Content Type:
--
Language:
Spanish
Language Version:
--
Sources:
ILO, Other sources, G20
Authors:
--
Topics:
Training quality and relevance, Anticipating needs and matching skills, Monitoring and evaluation, Participation of employers' and workers' organizations, Financing of training, Sectoral approaches, Older workers, Career guidance and employment services, Migrant workers, Skills policies and strategies, Lifelong learning, Access to training, Youth employability, Apprenticeships, People with disabilities
Knowledge Products:
Promotional material
Publication Date:
08 Apr 2016
Open
wcmstest4_172058.pdf
Las competencias constituyen un pilar para lograr el trabajo decente. A la larga, las habilidades que la gente obtiene y usa efectivamente pueden contribuir a la prosperidad, basado en cuántos hombres y mujeres se encuentran empleados y cuán productivos son en su trabajo. El desarrollo de competencias es percibido por países, empresas y personas por igual como un elemento estratégico, y en consecuencia buscan aumentar sus inversiones en este campo. La estrategia de formación del G20 ofrece un marco de políticas para el desarrollo de una fuerza de trabajo debidamente capacitada y para lograr el trabajo decente en empresas que sean sostenibles.

¿Cuáles son los componentes básicos para lograr una estrategia sólida de formación?

Las políticas y estrategias sólidas de formación y desarrollo de competencias se construyen a partir de una serie de componentes básicos, entre ellos: la previsión de las necesidades futuras en términos del desarrollo de competencias; la participación de los interlocutores sociales; la aplicación de enfoques sectoriales; la disponibilidad de información sobre el mercado laboral y de servicios de empleo; la calidad y pertinencia de la formación; la igualdad de género; el acceso amplio a oportunidades de formación; la financiación de la formación; y la evaluación del desempeño de las políticas.

Si bien existe un amplio consenso sobre los componentes básicos que dan forma a las buenas políticas y sistemas de formación, aún existen grandes disparidades en su aplicación y resultados. Por esta la EF G20 alienta el intercambio de experiencias, análisis y puntos de vista para abordar problemas referentes a la creación de políticas de formación de buena calidad y el logro de buenos resultados.

¿Qué otros factores contribuyen a desarrollar políticas y estrategias de formación efectivas?

Una asociación sólida entre gobiernos, empleadores, trabajadores y centros de formación es una característica esencial para forjar un nexo eficaz y duradero entre el mundo del aprendizaje y el del trabajo, que responda efectivamente a las necesidades cambiantes de habilidades y formación. Para que resulte eficaz y lograr promover un desarrollo sostenible y dinámico, las políticas de formación deben ser insertadas en un entorno económico y político más amplio, por ejemplo en coordinación con políticas de empleo, industria, comercio, tecnología, economía y medio ambiente.

¿Cómo promueve el desarrollo de habilidades, la equidad y el crecimiento inclusivo?

La adopción de un enfoque más inclusivo en materia de educación, formación y aprendizaje en el trabajo puede ayudar a hacer frente a diversas desigualdades y romper el ciclo de pobreza que impide a las personas tomar ventaja de las oportunidades económicas. Esto puede beneficiar especialmente a los grupos menos representados, como las personas con discapacidad, las personas de comunidades desfavorecidas, y las personas que han estado desempleadas durante largos períodos de tiempo.

Descargue el artículo completo en PDF o vea parte 3 en la margen derecho.

Subject Tags:
Skills and training policy, Skills mismatch, Education and training, Vocational training, TVET systems, G20 Training Strategy, Sectoral approaches, Older workers, Financing training, Policy convergence, Migrant workers
Regions:
Global
Countries and territories:
--
Economic groups:
--
Tools
  • A
  • A+
  • A++
  • print
Share this content
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Mail
Related Content
Document
Preguntas y respuestas sobre: La estrategia de formación del G20: Una fuerza de trabajo capacitada para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado. (Parte 1)
Document
Preguntas y respuestas sobre: La estrategia de formación del G20: Una fuerza de trabajo capacitada para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado. (Parte 3)
You might also be interested in
Document
Questions et réponses sur: La Stratégie de formation du G20: Une main-d’œuvre qualifiée pour une croissance forte, durable et équilibrée (Partie 2)
Document
Questions et réponses sur: La Stratégie de formation du G20: Une main-d’œuvre qualifiée pour une croissance forte, durable et équilibrée (Partie 1)
Document
Preguntas y respuestas sobre: La estrategia de formación del G20: Una fuerza de trabajo capacitada para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado. (Parte 3)
Document
Preguntas y respuestas sobre: La estrategia de formación del G20: Una fuerza de trabajo capacitada para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado. (Parte 1)
Feel free to send your comments
  • knowledge@skillsforemployment.org

Contact us

  • Copyright
  • Privacy policy
  • Fraud alert
  • Disclaimer
Advancing social justice, promoting decent work
ILO is a specialized agency of the United Nations
Feedback
Feedback
Thank you!
Sorry for the inconvenience!

How was your overall experience on SKILLS KSP?

You loved this platform!

You are happy with this platform!

You are not happy with this platform!

Cancel
Thank you for your feedback!